Transmisiones automáticas y motores
Tecnología y Precisión al servicio de tu vehículo.
Reparación de transmisiones automáticas
La reparación de transmisiones es un proceso complejo que requiere conocimientos técnicos avanzados y herramientas especializadas. Las fallas más comunes incluyen:
- Pérdida de tracción
- Fugas de fluido hidráulico
- Desgaste de engranajes, pistones vulcanizados
- Falla de cuerpo de válvulas, solenoides y sensores
- Falla de mecatrónica
Proceso de Reparación
- Diagnóstico: Se utiliza herramientas de diagnóstico electrónico para identificar códigos de falla y prueba de presión hidráulica para identificar patrones de falla.
- Desmontaje: La transmisión se retira del vehículo y se desarma en un banco de trabajo.
- Inspección: Se revisan componentes como válvulas, embragues, solenoides y convertidor de par.
- Reparación o Reemplazo: Las piezas dañadas se reparan o sustituyen con componentes OEM o de calidad certificada.
- Reensamblaje y Pruebas: Se arma la transmisión, se rellena con fluido nuevo y se realizan pruebas en carretera.
Consejo clave: Usar siempre fluidos recomendados por el fabricante para evitar daños prematuros. Eleanor Harris (Estadounidense, 1901-1942)


Transmisiones Automáticas CVT
La transmisión CVT es un tipo de caja de cambios automática que utiliza un sistema de poleas de diámetro variable conectadas por una correa metálica. Esto permite al vehículo cambiar la relación de velocidad de manera continua, lo que resulta en una aceleración más suave y sin interrupciones, optimizando la eficiencia del motor y el consumo de combustible. Funcionan mediante:
- Convertidor de par: Transmite potencia del motor a la caja de cambios.
- Variadores y Cadena: Las poleas se acercan o se alejan entre sí, mediante un mecanismo hidráulico controlado por la computadora del vehículo, al acercarse una polea y alejarse la otra polea, el diámetro efectivo de la correa cambia, ajustando la relación de transmisión de manera continua.
- Solenoides y módulo TCM: Controlan el flujo de fluido para los cambios.
Problemas Comunes
- Sacudidas al cambiar de marcha: Indica baja presión de fluido, cuerpo de válvulas defectuoso, solenoides dañados, fuga de presión en los variadores, patinaje de correa CVT.
- Sobrecalentamiento: Causado por fluido degradado, falla en el radiador de enfriamiento, patinaje de variadores.
- Tipo de mantenimiento: Cambio de fluido cada 30.000 km cumpliendo la normativa del lubricante que solicita el fabricante de la transmisión.
Mantenimiento Preventivo
El mantenimiento preventivo es clave para prolongar la vida útil de la transmisión y evitar reparaciones costosas.
Acciones Recomendadas
✅ Cambio de fluido: Usar el tipo especificado en el manual (ATF, CVT, etc.).
✅ Revisión de fugas: Inspeccionar juntas y sellos cada servicio.
✅ Limpieza del radiador de enfriamiento: Evita sobrecalentamiento.
✅ Escaneo computarizado: Detecta códigos de falla antes de que causen daños mayores.
Señales de alerta:
⚠ Ruidos anormales al cambiar de marcha
⚠ Olor a quemado (fluido degradado)
⚠ Luz de «OD» de la transmisión titilando y en modo cambio limitado, la transmisión arranca en tercera o segunda velocidad.


Consejo profesional.
Regla 80/20: El 80% de las fallas se resuelven con mantenimiento básico (fluido y filtro) o solenoides. Solo el 20% requieren desarme completo.
Documenta: Siempre registra presiones y códigos antes de desarmar.